top of page

Alan Moore y las versiones cinematográficas

Foto del escritor: El ComictecarioEl Comictecario

Actualizado: 17 dic 2017

Desde tiempos inmemoriales, o al menos desde que existe el cine comercial, los cómics siempre han sido fuente de ideas para las productoras cinematográficas. Actualmente estamos viviendo un ‘boom’ del cine superheroico, con personajes, lógicamente, basados en personajes de cómic. Pero no solo héroes enmascarados y villanos estrafalarios se han llevado a la gran pantalla: como comentaron los compañeros de Ciempiés Magazine, hay numerosas adaptaciones de novelas gráficas al cine.


Algunas de estas adaptaciones pueden ser bastante exitosas, véase ‘El Caballero Oscuro’, de Christopher Nolan, o ’Deadpool’, de Tim Miller. Otras pueden ser una catástrofe absoluta, como ‘Green Lantern’, de Martin Campbell (hay que ver lo mucho que ha mejorado Ryan Reynolds con el cambio de personaje) o la versión de ‘Daredevil’ de Mark Steven Johnson (Ben Affleck, otro actor que el cine de superhéroes le dio una gran segunda oportunidad). Pero si hay alguien que siempre, y digo SIEMPRE sale mal parado, es el afamado autor inglés, Alan Moore.


A lo poco que se conozca a Moore, todo el mundo estará de acuerdo en que es un hombre un poco raro. Un poco bastante. Mucho. Pero eso no quita que también sea uno de los mejores historietistas que hemos tenido la suerte de leer. Alan Moore ha creado (entre otras muchas cosas, novelas incluidas) ‘V de Vendetta’, ‘Watchmen’, ‘La broma asesina’, ‘La liga de los hombres extraordinarios’ y ‘From Hell’. Además le dio un tono totalmente nuevo a ‘La cosa del pantano’. No es casualidad que haya nombrado estas obras, pues son las que tienen una adaptación cinematográfica. Bueno, ‘La cosa del pantano’ no, pero sí John Constantine, un personaje creado por Moore.


Si leéis cualquiera de las historias que acabo de mencionar, acabaréis sin saber qué decir, ya sea para bien o para mal. Las obras de Moore necesitan una profunda reflexión posterior, y más de una relectura. Y repito: pueden gustar o no, pero esto es innegable. Lo malo es cuando entra el cine de por medio.


‘La liga de los hombres extraordinarios’ es una de sus series más famosas, con varios personajes de la literatura inglesa que se reúnen y pasan COSAS (no voy a ser yo quien os spoilee estos cómics). Podría decirse que es como el antecedente de la serie ‘Penny Dreadful’. Pero la película… La película es la típica peli de acción palomitera sobrenatural, que mola porque se pegan tiros, hay vampiros y sale Sean Connery. Que eso, como entretenimiento casual no está mal, pero ya, ni punto de comparación.


‘From Hell’ película comparte con ‘From Hell’ cómic solo el nombre y que va sobre Jack el Destripador. Este último cuenta una historia de encubrimientos reales, masonería, machismo (como el refuerzo del poder del hombre ante la mujer) y corrupción en el poder. La película es una historia de detectives, protagonizada por un personaje que en el cómic sale menos de dos páginas (y me estoy arriesgando). Una historia y profunda que se quedó en un thriller victoriano con tintes gore.


Como ya he comentado antes, Moore creó al mago inglés John Constantine en ‘La Cosa del Pantano’, y después tuvo su propia serie: ‘Hellblazer’. Es un personaje muy carismático, inteligente, egoísta, y al fin y al cabo, ingenioso, que utiliza la magia no por su propio beneficio, si no para que alguien peor que él (y ya es decir) no la utilice. Va a resultar que el cínico fumador solitario tiene su corazoncito. Pues en 2005 Keanu Reeves protagonizó ‘Constantine’, que, como pasó con ‘La liga de los hombres extraordinarios’, se quedó en una peli de acción entretenida. Y poco más. ¿No me creéis? Pues a Moore le gustaron tan poco estas tres adaptaciones que ha rechazado recibir dinero por cualquier adaptación que se haga.


Y esperad, que todavía queda lo gordo: ‘V de Vendetta’, una obra sobre la anarquía, los límites morales, las líneas rojas, los buenos que no son tan buenos y los malos que no son tan malos; y ‘Watchmen’, que trata también sobre la moralidad, sobre el poder del hombre y el poder de los “vigilantes”, sobre la humanidad de los superhéroes, sobre la capacidad del hombre de crear un dios y de la relación de éste con el hombre.


¿Y en qué quedó todo esto? ‘V de Vendetta’ en una épica película (eso hay que concedérselo) sobre derrocar al poder donde esas líneas están bien claras, y que ha servido para que miles de jóvenes se crean revolucionarios por llevar una máscara de plástico producida en masa. Toda una obscena perversión del objetivo primero de la obra de Moore. Y ‘Watchmen’, pese a ser una de las películas de superhéroes más realistas del género, no llega mucho más allá. Es una película de superhéroes más seria que las demás. Pero otra vez, toda esa profundidad se queda en un segundo plano (si es que aparece).


Otra cosa que es común en ambas adaptaciones es el cambio de final. Ambos cómics tienen un final completamente diferente que el de las películas, por lo que si el argumento ya se había cambiado hasta ese momento. Con el final es ya el acabose. Y volvemos a lo mismo. A Moore le gustaron tan poco estas adaptaciones que pidió no aparecer en los créditos de las mismas. Por algo sería.


De ‘La broma asesina’ no puedo decir mucho, puesto que el propio Alan Moore tampoco deja claro si le gusta o no. Hace unos años no le gustaba por la relación que había entre Batman y el Joker, luego por el trato que le habían dado a Batgirl, luego decía que no estaba tan mal, que a lo mejor se había excedido… Una cosa hay que dejarla clara: es un imprescindible de Batman. Ahora, si te gusta es tu problema, y si no te gusta, lo mismo. Porque ni el autor lo tiene claro.


Lo que sí es claro es que el trato que le dieron a Batgirl en la película de animación es poco más que el de “mujer florero”. Porque si ya se podía considerar que se la maltrataba (y no me refiero a físicamente), en la película, y me da igual hacer spoiler en este caso, solo está para que Batman tenga sexo con ella y que cuando el Joker le dispare sea cuando de verdad el Caballero Oscuro se enfade. Un despropósito.


Así que, en resumen, las adaptaciones cinematográficas no están mal, siempre y cuando se respete la obra original, porque si se hace lo mismo que con el pobre Alan Moore, prefiero que los cómics no vuelvan a salir de las viñetas nunca más.

Entradas recientes

Ver todo

Colaborando con: Terror Adictos

Uno de los fenómenos más utilizados en todas las manifestaciones artísticas, ya sea en cine, cómics, videojuegos o series, es el de...

Colaborando con: Realidad Gamer

El mundo de los cómics y el de los videojuegos pueden no tener mucho que ver a primera vista, pero eso es erróneo. Muchas obras que...

Comments


Por si se hace Newsletter

© 2017 El Comictecario. Creado con Wix.com

  • Recurso 1
  • REAGA
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Black Round
bottom of page