top of page

¿Qué son los webcomic?

Foto del escritor: El ComictecarioEl Comictecario



Hasta ahora hemos hablado solo de cómics en formato físico, como se han hecho y comercializado desde el principio. Pero también podemos encontrarlos en formato digital (como cualquier revista o periódico de hoy en día) y en un formato novedoso que ha surgido sobretodo en internet a través de las redes sociales: hablamos del webcomic (o #webcomic, como es más común encontrárselo).


El webcomic es un formato que solo necesita de una cosa: arte e imaginación. No hay editorial, no hay equipo detrás de cada historia. No. Solo una persona que tiene una idea, la dibuja con su propio estilo y la sube a las redes sociales.

Lo bueno de esto es que el/la artista no se debe a nadie, simplemente a su propia agenda, por lo que dibuja y hace lo que quiere, no lo que alguien en algún puesto con poder le manda. Lo malo es que se tarda mucho en alcanzar la visibilidad que se merece. Hay cientos de artistas con un talento extraordinario ahí fuera, pero son difíciles de encontrar. Un gran ejemplo es Infinipop Comics.


Otra característica, con parte buena y mala, es la financiación. Al no tener a ninguna editorial que respalde el proyecto, son los propios artistas los que tienen que buscar su tiempo y su dinero para hacer sus creaciones. Tienen que priorizar en su vida para saber cuándo podrán subir una tira, y cuánto tiempo y dinero les costará. Pero, y aquí vamos con lo bueno, es la audiencia quien se lo recompensa. A través de plataformas como Patreon, es la gente que sigue al artista la que le financia, aportando la cantidad que crean conveniente. No es un crowdfunding, porque eso tiene una fecha límite, es como tener decenas de jefes (mecenas en este caso) que pagan cada uno un poco.


Estas tiras, al no depender de nadie, suelen ser muy originales, ya que muestran la

visión personal de la vida de cada artista. Puede que una tenga un dibujo hiperrealista pero un guion más bien flojo, o puede que con un dibujo simple se cree una historia profunda y emocional. O que con un dibujo sencillo y pocas palabras consigas hacer reír a tu público, como es el caso de Ketnipz.


Un artista que pocas veces supera las 15 palabras en sus viñetas, y que siempre las protagoniza un ser antropomórfico que suponemos que es una persona. Pues aun así, sus webcomics son de los mejores que circulan en Instagram, y la propia plataforma lo sabe, hasta el punto de que este año ha añadido emoticonos basados en sus ilustraciones.


En otras ocasiones, un webcomic es tan exitoso que alguna editorial llega a un acuerdo para hacer un libro con las mejores viñetas de un artista. O una, como Sarah Andersen,

una artista que prácticamente todo el mundo conoce, y que se ha hecho tan famosa con sus tiras cómicas que ha hecho giras internacionales (Italia y España incluidas en octubre y noviembre, respectivamente) firmando sus libros recopilatorios.


Pero también hay otras cosas malas, como puede ser el plagio. Plagiar en internet es tan fácil como hacer una captura de pantalla o descargar un vídeo y subirlo como propio, sin citar a la fuente o incluso quitando la firma del artista para que no aparezca. Ya hay que ser mala persona y rastrero para hacer esto. Porque sí, quien hace esto normalmente (y por desgracia) consigue más visitas que el autor original, pero es que le está robando su obra, su dinero, su potencial contratación. Le está robando su vida. En numerosas ocasiones he visto en Instagram las tiras sobre Pokémon de Nekoama. Y muy pocas veces se enlaza con su página.

Así que ahora voy a ponerme un poco serio: no plagiéis. Si veis en Instagram una tira cómica que os gusta pero que no está firmada, no deis like, es tan fácil como eso. Meteos en los comentarios y seguramente habrá más de una persona mencionando el perfil del artista. Ahí es donde debéis meteros y dar like. Ahí es cuando estáis haciendo el bien. Hay que dar crédito a los artistas. Incluso yo, en este artículo, no he cogido imágenes de las tiras, si no de los perfiles de los artistas, porque son los que merecen reconocimiento. Y lo agradecen.


En resumen, explorad con el hashtag #webcomic en cualquier red social, porque seguro que encontraréis artistas que os gusten. Y si es así, dadles crédito y compartid (nunca plagiando y siempre mencionando) las tiras que os gusten. Porque cuantas más posibilidades de éxito, mejor material disfrutaremos todos. Sed buenos con los artistas.

Entradas recientes

Ver todo

Colaborando con: Terror Adictos

Uno de los fenómenos más utilizados en todas las manifestaciones artísticas, ya sea en cine, cómics, videojuegos o series, es el de...

Colaborando con: Realidad Gamer

El mundo de los cómics y el de los videojuegos pueden no tener mucho que ver a primera vista, pero eso es erróneo. Muchas obras que...

Comentários


Por si se hace Newsletter

© 2017 El Comictecario. Creado con Wix.com

  • Recurso 1
  • REAGA
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Black Round
bottom of page